10 noticias
DOUGLAS BEAUTY LAND
El día 4 de Octubre tuve la oportunidad de visitar la feria que organizó Douglas de la mano de varias empresas que expusieron sus productos como Dior, Shisheido, Givenchy, It cosmetics, Paco Rabanne y muchas más...
Las empresas asistentes y la organizadora utilizaron una estrategia de su mix de comunicación basada en una promoción de ventas donde se realizó un evento organizado por Douglas en el que las marcas asistentes realizaron promociones en el punto de venta, como fue el caso de Shisheido que organizó talleres para mostrar sus productos o Paco Rabanne que realizó concursos para los clientes durante la jornada.
Todas las marcas presentes utilizaron el "sampling" o las muestras gratuitas para dar a conocer sus nuevos productos como es el caso de Dior que dio muestras de su nuevo pintalabios "Dior Rouge" y Kora Organics que regaló sus nuevos productos, para incentivar la compra como It Cosmetics que regaló sus correctores llegados de Estados Unidos, para retener a los consumidores como Paco Rabanne con su perfume "One Million Lady" o para reforzar la imagen de marca como Estée Lauder o Dolce & Gabbana.
Con esta estrategia de comunicación la empresa Douglas intenta posicionarse por encima de sus principales competidores como son Primor o Druni.
Además, las empresas participantes del evento a pesar del coste económico que conlleva realizar el sampling, los diferentes talleres que llevaron a cabo y el pago a los trabajadores que cubrieron el evento, dieron a los consumidores la oportunidad de llevarse nuevos y existentes productos que procuran establecer una fidelización entre la marca y el cliente.
POP-UP STORE ZALANDO
En esta pop-up store pudimos utilizar la tecnología más avanzada como los smart fitting rooms o probadores virtuales donde mediante un proyector el consumidor puede ver la ropa que quiere comprar sin necesidad de probársela en su propio cuerpo.

Para ello, nos pusieron una lona blanca que se ajustaba al cuerpo y a partir de ahí podías seleccionar toda la ropa que quisieras y verla en una pantalla y en tu propio cuerpo. Fue una experiencia que recordaré y que me hizo reflexionar acerca de las tecnologías que están por venir para revolucionar el mundo del shopping.
La pop-up store giraba entorno al concepto de Free to be, nuevo slogan de la empresa para la campaña de invierno, además, era la primera vez que abrían una tienda así en España y apostaron por Madrid y por el barrio de Malasaña para atraer a un público jóven y abierta a probar cosas nuevas, que es al principal target en el que centran su campaña.
Al entrar en la tienda nos adentramos en un clima futurista con elementos abstractos que nos hacían pensar en el futuro. Con esta específica decoración, Zalando relaciona su tienda con su slogan e invitan a los consumidores a acompañarlos en este viaje hacia el futuro, y el ambiente futurista que se respira en la entrada se refuerza con la ayuda de la tecnología y de los probadores inteligentes que sorprendieron a todos los asistentes.
Para la elaboración del decorado de la tienda la empresa se puso en contacto con artistas y diseñadores españoles jóvenes que reflejaran lo que “Free to be”, un concepto amplio, variado y futurista representa.
Presentación The Body Shop nuevos productos de navidad

La línea de pera, está enriquecida con extracto de pera de Italia, una línea de edición especial de Navidad que los consumidores querrán probar, y en redes sociales ya son bastantes influencers los que recomiendan acercarse a la tienda más cercana de The Body Shop para hacerse con estos nuevos productos.
Además, todos los asistentes al evento pudimos disfrutar de una fotografía de recuerdo y de un taller de maquillaje que en mi opinión mejoró la experiencia que esperaba tener del evento y también el posicionamiento que tenía de la marca.

El día 24 de Octubre acudí al barrio de Berruguete porque The Body Shop organizó un evento exclusivo para la presentación de la colección #IndreamingOf y las ediciones limitadas: Refrescante Pera, Cálida Vainilla y Afrutada Ciruela.
La nueva colección se inspiró en el pueblo de nacimiento de Annita Rodick (CEO The Body Shop), Brighton (Inglaterra), y todo su diseño ha sido realizado por una artista española y lanzado a nivel mundial, ademas la colección gira entorno a la idea de potenciar el futuro de las niñas y de obtener la oportunidad de ser aquello que quieran ser



Alibaba alcanza los 38.400 millones de dólares en el día del soltero
El Día del Soltero surge de manera informal entre un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanjing en la década de los 90 como una forma de contrarrestar la fecha de San Valentín. Eligieron la fecha porque está compuesta por cuatro números uno (11/11), símbolo de la soltería y Alibaba supo ver la oportunidad y registró la marca en 2009 como "Double 11"
La empresa Alibaba realizó una segmentación de mercado atendiendo a variables geográficas para seleccionar al mercado chino para realizar sus acciones de marketing y así mejorar el posicionamiento de la empresa en China y a nivel mundial.
El gigante chino de comercio electrónico Alibaba estableció un nuevo récord de ventas en el Día del Soltero (Single Day), el mayor evento de compras de 24 horas del mundo, alcanzando la cifra de 38.400 dólares de ingresos.
Una de las estrategias de marketing que más ha servido para generar este éxito es la transmisión en vivo. "La transmisión en directo se convirtió en una gran parte de la experiencia de compra en los sitios de comercio electrónico chinos", publican varios medios de comunicación.
Además, una semana antes del evento, para promocionar el "Double 11", Kim Kardashian hizo una transmisión en vivo anunciando que su marca de fragancias KKW iba a estar disponible para la venta en Tmall, una de las plataformas de Alibaba, generando una gran repercusión en sus seguidores y despertando el interés por el evento de miles de personas generando una estragia pull de comunicación.
De cara al futuro, Alibaba tiene como objetivo convertir el Día del soltero en una tendencia mundial en compras, por eso busca extender la iniciativa a otros países para el año 2020.
Product Placement de Apple
Apple es una de las muchas compañías que quiere formar parte del mercado del streaming, pero compite con Netflix, HBO y Disney+ entre otras empresas. Apple TV+ ha intentado diferenciarse con un gran precio -tan sólo 4,99 al mes- y un catálogo por ahora poco abundante pero en el que se ha apostado por los grandes nombres para atraer el mayor número posible de clientes.
El 1 de noviembre se estrenó la nueva serie de Apple TV+ "The morning show", para ello Apple ha reunido a actores como Jennifer Aniston, Reese Witherspoon o Steve Carel que cuentan con masas de seguidores fieles que sirven a su vez como gancho para popularizar la serie
Cabe destacar que durante los episodios de la serie aparecen numerosas veces productos de Apple, de esta manera la marca utiliza la estrategia de Product Placement para mejorar su posicionamiento e imagen en los consumidores, en concreto, en el primer episodio de "The Morning Show" los productos de Apple aparecen en 31 escenas.
En cuanto a los productos que aparecen en la serie lideran los Mac y los iPhone, pero también aparecen los AirPods, iPad o incluso el HomePod. Con esta serie americana basada en la actualidad Apple busca que los seguidores perciban que fuera de la serie estos actores también utilicen productos de Apple y así incentivar la compra de ellos
En mi opinión esta estrategia es perfecta para Apple ya que la serie trata de asemejarse a la realidad, por tanto es una forma de promocionar sus productos, potenciar su servicio de streaming y aumentar sus beneficios, ya que el product placement es una técnica publicitaria que a Apple le permite insertar sus productos dentro de la serie.
Burger King lanza una hamburguesa vegetariana
La empresa de comida rápida Burguer King ha anunciado este noviembre la aparición en su carta de la hamburguesa vegetariana "Rebel Whopper" con la que pretenden entrar en un mercado emergente como es el vegetariano al que se intentaron acercar con la incoporación de ensaladas en sus menús.
Hasta el momento sólo Estados Unidos y Suecia son los únicos en haber degustado este producto que se considera como uno de los mayores lanzamientos de la marca, ahora desemboca en 2500 locales distribuidos en 25 países.
En cuánto al producto la carne ficticia de la Rebel Whopper está hecha con una mezcla secreta de soja, trigo, aceite vegetal, cebolla y especias aunque no dista mucho de las calorías que contiene una hamburguesa de carne. Con ello, Burguer King pretende reforzar el sello whopper y no perder su esencia por el camino lanzando este producto, además, se han anticipado a su principal competidor McDonalds.

En el caso de Estados Unidos Burguer King se asoció el pasado mes de agosto con Impossible Foods, y para poder llevar a cabo el lanzamiento de este producto en Europa Burger King se ha asociado con Unilever, a través de su filial The Vegeranian Butcher, que empezó fabricando estas hamburguesas en Holanda y su precio es cincuenta céntimos superior a la hamburguesa whopper normal.
Ruavieja estrena campaña navideña
”Tenemos que vernos más”
Ruavieja trata de hacernos conscientes de la importancia de las relaciones personales y del problema que suponen las barreras mentales para poder ver a nuestros seres queridos bajo el título de “Tenemos que vernos más”.
Periódicos como ABC o el plural afirman que puede ser la campaña más emotiva para estas navidades, premiando el esfuerzo de la empresa y de la agencia por la idea de la campaña y su elaboración. Sin duda, es una campaña que está triunfando en redes sociales, especialmente en Youtube donde se está viralizando gracias a la difusión del link por redes sociales.
"Hagámoslo juntos"de Coca Cola

Ayer caminando por Madrid, una marquesina en una parada de autobús llamó mi atención, no sólo por el hecho de llevar el color rojo y el logotipo inconfundible de Coca-Cola, sino por el mensaje que decía "No consumas Coca-Cola" que llamó bastante mi atención, y en la parte de abajo en una letra más pequeña ponía "Si no vamos a reciclar juntos"
Investigando un poco me di cuenta de que formaba parte de la estrategia que ha sacado Coca-Cola con la que pretende fomentar el reciclaje y apostar por un mundo sostenible y de paso contribuir a su imagen y a su Responsabilidad Social Corporativa.
Con este vídeo y la campaña elaborada por Maverick y adaptada al territorio español por la agencia McCann, Coca-Cola trata de mostrar a la sociedad su compromiso con el medioambiente, para ello también pretenden reducir el plástico no reutilizable de sus envases en un 50% para 2022 y de cara a 2025 pretender crear envases 100% reciclables.
El vídeo aparte de mostrar el compromiso de la empresa con el medio ambiente también impulsa a las personas a unirse a este movimiento por el desarrollo sostenible.
Finalmente, el objetivo principal de Coca-Cola con "Hagámoslo juntos" es crear una economía circular que tenga como punto de partida el reciclaje del 100% de sus productos y adaptarse al contexto actual, porque a pesar de ser una de las empresas más antiguas del mundo, si algo caracteriza a Coca-Cola es la correcta lectura del tiempo en el que vivimos y la forma de reaccionar y de anteponerse ante aquellos asuntos que mueven a la sociedad, como actualmente es el cambio climático y la preocupación por el medio ambiente.
Canal Historia en Nuevos Ministerios
Canal Historia ha instalado una vieja cabina de teléfonos en la estación de Nuevos Ministerios, una estación muy concurrida que conecta numerosas líneas de autobuses, con el metro y el servicio de cercanías, por lo que es un sitio estratégico para poder desempeñar una acción de Marketing así.
Con esta acción Canal Historia pretende influir en la conciencia y en las aptitudes de los madrileños e invitarles a la autorreflexión y a la crítica del mundo actual y de su evolución a través de los años.

Esta acción de marketing ha sido llevado a cabo por la agencia "Pop in Group" que se ha encargado del Street Marketing de la empresa, en este caso Canal Historia colocando esta cabina de teléfono antigua pretende dar visibilidad a su nueva serie documental llamada "Una historia del futuro", que aborda cuatro temas principalmente: El clima, el trabajo, la democracia y la globalización.
Canal Historia ha querido aprovechar estas fechas donde tendrá lugar la Cumbre del Clima (COP25) en Madrid. Además, la cabina ofrece la posibilidad de hablar con la "historia" para todos aquellos que deseen entrar, con ello la agencia pretende que todo el que entre reflexione acerca del futuro al que nos dirigimos.
Tras observar esta acción de Marketing llegué a la conclusión de que realizar una estrategia de Street Marketing genera notoridad debido a que no pasa desapercibido y es una vía cercana a los consumidores a la hora de hacerles llegar un mensaje, sin embargo, también puede confundir a algunas personas debido a su dificultad a la hora de segmentar para hacer llegar el mensaje sólo a un segmento de mercado.
ANUNCIO LOTERÍA 2019
Estas navidades el anuncio de lotería de navidad, que tendrá lugar el 22 de diciembre, innova compartiendo 4 historias emotivas bajo el concepto de "Unidos por un décimo" y con la reflexión de que al compartir un décimo se comparte mucho más que eso.
La campaña se ha presentado en el mes de noviembre y ha costado 800.000 euros, que es el equivalente a ganar el sorteo de la lotería con dos décimos de veinte euros cada uno. Este año el anuncio se caracteriza por poner los pies en el suelo y contar cuatro historias cotidianas que cuentan con gran peso emocional, tomando como objetivo no sólo ganar el premio sino reforzar vínculos compartiendo con las personas más importantes en nuestra vida.
Los temas principales que trata el anuncio son la familia, la emoción, la simplicidad y el humor. La agencia encargada de realizar este anuncio ha sido Contrapunto BBDO que repite por segundo año consecutivo haciendo énfasis en la dificultad y la responsabilidad que conlleva realizar este anuncio, y que finalmente la gente comparta sus historias para este 22 de diciembre bajo el hastag creado #"UnidosPorUnDécimo.
Los cuatro vídeos son "Más que un número", "Parte de la familia", "Un regalo especial" y por último "Un soplo de esperanza", cuatro historias en las que muchas personas pueden verse identificadas.
"Queríamos pisar el suelo y que cada uno se viera reflejado en esas historias porque la lotería tiene que ver con lo que nos pasa por la calle", ha explicado Jesús Huerta Almendro, presidente de Loterías y Apuestas del Estado.